Genética

Actualmente se puede obtener ADN fetal libre de la sangre materna, el cual puede ser utilizado para el diagnóstico de alteraciones cromosómicas tales como las aneuploidías o enfermedades monogénicas al igual que la identificación del sexo y el Rh fetal.
Basándose en esta tecnología, existen en el mercado varios test diagnósticos que permiten, mediante una extracción sanguínea materna, detectar la posible alteración de los marcadores bioquímicos maternos, la existencia de patología descrita anteriormente. Se han publicado múltiples estudios validando la sensibilidad cercana al 100 por ciento de la prueba y una especificidad del cribado cercana al 97.9 por ciento.
Los test diagnósticos de DNA no son una prueba diagnóstica, no sustituyen a la ecografía del primer trimestre ni a las pruebas invasivas, y aunque constituyan probablemente el test de cribado más exacto que existe, no sustituye al cariotipo fetal, actualmente gold estándar del diagnóstico de aneuploidias.

La Fisioterapia en embarazadas está cada día más presente en nuestra sociedad, tanto en el embarazo como en el parto y post-parto.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene “células madre”, especializadas en la renovación de las células sanguíneas.
La Cirugía Íntima Femenina consiste en una serie de procedimientos quirúrgicos que tienen por objeto mejorar el aspecto y la funcionalidad de los genitales femeninos.